miércoles, 22 de mayo de 2019

El Dilema Docente: ¿Armas Políticas o Factores de Cambio?



«amicus Plato, sed magis amica véritas»

Desde los años 60s hasta nuestros días, ha habido una impresionante transformación política y social dentro de la sociedad, especialmente en Occidente, donde las "izquierdas", viendo como los obreros y las clases asalariadas se sumaban con entusiasmo al entonces boyante y prospero modelo capitalista, decidieron optar por la vía cultural para alcanzar sus objetivos, siguiendo las premisas de Gramsci y la Escuela de Frankfurt, cuya teoría revolucionaria proponía conquistar el poder de una forma gradual, sin necesidad de usar las armas como Marx ya había vaticinado en el Siglo XIX y cómo Lenin lo terminaría llevando a la Práctica con la Revolución Bolchevique de Rusia a principios del Siglo XX. 

¿Y cómo es entonces que la izquierda conquistaría el poder si se ve opacada por la gran comodidad y satisfacción que proporciona vivir en las mieles del capitalismo? simple: la lucha política no se llevaría a cabo en el plano de lo físico y material, sino, en el plano de lo mental y cultural, aprovechando las herramientas del capitalismo para sus propios fines. 

Lo que ha resultado ser sumamente efectivo, pues, el objetivo de la llamada Revolución Cultural es la conquista de las mentes del pueblo y la tergiversación de su realidad social. Razón por la que en nuestros días, casi que sin excepción alguna, cada espacio de la Sociedad Occidental está contaminada por el mal del "Marxismo Cultural" (que no es más que una deformación de las ideas izquierdistas combinadas con la Filosofía de la Post-Modernidad, creada y auspiciada por el mismo Capital, que abandonó las premisas políticas y económicas de Marx y Engels).

«El desertor soviético y ex propagandista Yuri Bezmenov explicó en su libro “Carta de amor a Estados Unidos” que cuando un régimen comunista intenta subvertir un país, ataca todos los fundamentos morales y culturales de la nación. Éstos adoptan diversas formas, pero incluyen la promoción del consumo de drogas, los movimientos populares y todas formas de vicios.
Sin embargo, cuando los regímenes tomen el poder, se movilizarán para prohibir los sistemas de desestabilización. Bezmenov escribió que cuando se forma el régimen socialista, necesita establecer estabilidad y crear una “nueva moral”. En ese momento, explicó Bezmenov, “ya no habrá más ‘movimientos populares’. No más críticas al Estado. La prensa se censurará obedientemente.»
Fuente: Lo “políticamente correcto” es una herramienta socialista para la censura y el control del pensamiento
Los primeros síntomas se manifestaron apenas entre 1965 y 1972, cuando en las Universidades Occidentales, una "Élite" de profesores afiliados a los Movimientos Socialistas o directamente Comunistas, se infiltraron en las aulas para indoctrinar a sus alumnos con ideas reformadas del marxismo clásico. Lo que se conoce como "Revisionismo" entre los grupos verdaderamente Marxistas. 

De un momento para otro, la rebeldía comenzó a ser vista con buenos ojos, se alentaba a los jóvenes a ser rebeldes, desobedeciendo a sus padres, drogándose, teniendo relaciones sexuales sin responsabilidad alguna y repitiendo frases y eslogans perfectamente estructurados como propaganda sencilla para darle combustible a un movimiento sin causa. Y entonces, esa resonancia política y social se adentró en los medios de comunicación, desde los cuales se daba rienda suelta a los jóvenes propagando ideas igualitarias y de una falsa libertad sin obligaciones, en pos siempre de una corrompida "felicidad".

Las bandas musicales, sobretodo la surgidas con el auge del rock británico (que invadieron los Estados Unidos), se encargaron de diseminar entre los jóvenes una apatía monstruosa y sumamente individualista, y a su vez, de "concientizarlos" de lo malo que está el mundo y de la necesidad de que se liberarán de las cadenas opresoras del sistema, que rompieran paradigmas y que no cesarán nunca en su búsqueda por los derechos humanos. 

La religión, especialmente la católica, comenzó a ser vista como una "Autoridad Represora" que evitaba que los jóvenes disfrutarán su vida, la Iglesia pasó de ser el Baluarte Espiritual de las naciones, la familia y la vida misma, para convertirse en una "supresora" de las voluntades libres e independientes. 

Ya en mis artículos publicados en La Era de México, el año pasado, como especiales por el Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, había tratado este tema con detalle. Y casi ya un año de aquello, ciertas experiencias personales me motivaron a realizar este breve ensayo sobre el trabajo docente en la actualidad. Planteando un serio dilema entre el poder y el progreso social, pues pregunto si los docentes, aquellos educadores y en muchas ocasiones, forjadores de la mentalidad juvenil, deberían ser factores de cambio para la sociedad o un instrumento más de la política para garantizar que los jóvenes se adhieran con rapidez al sistema "democrático" que se alimenta de votos en las urnas mediante la polarización y la mentira. 

Todo esto nace de lo siguiente:

Imagínese esta escena; un aula de estudio, dentro un complejo universitario, donde aproximadamente acuden entre 25 y 50 adolescentes que apenas rondan los 18 años. En ella una figura de autoridad, se posa frente a sus alumnos y empieza a dar su cátedra. Los alumnos escuchan detenidamente las palabras del docente, incluso en las mentes más distraídas tienen cierta influencia porque el inconsciente nunca duerme, el tema del que se está hablando es, supongamos, la Guerra Civil Española. (Perfectamente podría ser cualquier tema como la Doctrina Marxista, el Neoliberalismo, la Globalización, la Segunda Guerra Mundial...)

El docente, con cierto dramatismo y una presunción inocultable, habla adolorido sobre la decena de intelectuales y académicos españoles que fueron pasados por las armas a manos del Bando Nacional. En ese momento, surgen dudas entre los alumnos, uno que otro pregunta preocupado "¿Por qué?", "¿Cuándo?", "¿Cómo?" y "¿Dónde?". El docente, encantado, responde las preguntas, ya que está en su elemento y es su momento. 

Pasa el tiempo, y tal vez sin buscarlo, pero si sabiéndolo, el docente ya ha creado en la mente de sus alumnos una visión, una idea, una imagen, que probablemente perdure ahí durante mucho tiempo e influya en sus pensamientos e ideales políticos. Los alumnos, normalmente preparados para aceptar todo aquello que se les dice o reconocer todo aquello que se les pide, probablemente no buscarán nunca en Internet o algún libro de historia una versión que contradiga aquello que se les ha implantado ya en la mente. 

Sin saberlo, esos alumnos ya han tomado un partido, un bando, en una Guerra Metafísica que trasciende las barreras de su confort, y que está más allá de su entorno. Y ese es precisamente el poder del docente. No por nada Gramsci entendió, primero que muchos, lo importante que eran para su causa revolucionaria los docentes y los medios de comunicación. Pues son estos los principales educadores de la muchedumbre. 

Esa muchedumbre, que como explica Gustave Le Bon en su libro "La Psicología de las Masas", no tiene tiempo para analizar o pensar lo que se le dice, es un cuerpo social reactivo y propenso a manifestarse más con motivos sentimentales que por cuestiones racionales. La Muchedumbre no estudia lo que sucede, solo lo siente, y en base a eso REACCIONA. Y en el fulgor del colectivo, es casi que imposible no dejarse llevar por la Muchedumbre, es como cuando en el cine se proyecta una película cuyo guión logra tocar las fibras sensibles de su audiencia, provocando una reacción en cadena en la cual uno puede caer con facilidad. Las modas, en cualquier ámbito, son otro ejemplo de ello. 

Es ahí donde centro este ensayo, buscando, de forma humilde, concientizar al lector del inmenso poder que tienen los docentes en sus manos, y de lo importante que es ser responsable de ello. No es lo mismo dar una Cátedra impregnada de nuestra opinión personal, con el único fin, consciente o inconsciente de que esta sea aceptada por unanimidad, a dar Cátedra impregnada de nuestra opinión personal sometiendo el tema a debate de las audiencias, mostrando siempre las dos caras de la moneda y dejando que los educandos usen su consciencia para formularse un criterio propio. 

Pues el que todos piensen igual, solo significa que nadie está pensando por sí mismo verdaderamente.


No hay DEMOCRACIA sin DISENSO, ni LIBERTAD sin pensamiento individual. 


Ya en otra entrada, había tratado la importancia del debate, la discusión y el choque de ideas para el correcto funcionamiento y avance de la sociedad. Y si un docente no es capaz de entender esto, significa que no sabe educar, por más títulos o reconocimientos que tenga por su labor. 

Y este fenómeno se repite, con especial frecuencia, en todas aquellas materias que involucran el pensamiento filosófico, ético, político, moral y cultural. Donde lo que debiera ser una magistral cátedra, se desvirtúa al nivel de mitín político, buscando aleccionar a las masas oyentes con discursos sentimentalistas y fáciles de digerir. 

OJO, esto no quiere decir que los docentes deban complicarle la existencia a sus alumnos con conceptos avanzados y la falta de una estructura clara y amena para la exposición del debido tema. Parte del trabajo docente implica saber llamar la atención de los alumnos sin perder su respeto. 

Es entonces, decisión del docente, el ser un instrumento más de la propaganda política o trascender esas barreras y convertirse en un faro, en un factor de cambio para la sociedad. Nunca podrá olvidarse que los jóvenes son especialmente reactivos, idealistas, que pueden ser fácilmente manipulados, cosa que normalmente termina en tragedia para toda la nación. 

Las Universidades deben hacer honor a su nombre que implica la universalidad del pensamiento, evitando a toda costa ser Centros de Adoctrinamiento donde solo un pensamiento político, económico y filosófico prepondere sobre los demás. El Sistema Educativo en sí debe dejar atrás el caduco e inútil modelo que ha seguido durante décadas, el cuál consiste en hacer repetir ad infinitum algo al estudiante hasta que lo engulla por completo, sin que este razone sobre el mismo, sin que el debate sea posible.

Y ante todo, deben regirse por la meritocracia, la dignidad y el humanismo, es inconcebible que en las Casas de Estudio se hable de la disciplina y la excelencia con elementos dentro del Cuerpo Docente que no representan esos valores; es grotesco que se premie la mediocridad y se ignoren los problemas del estudiantado, al que normalmente -desde la masificación de la educación- ven como una simple fuente de negocios y no como un ser humano que debe ser formado y preparado para integrarse, en orden y respeto, a la Sociedad y sus Mecanismos; y es un insulto para la misma institución educativa que el interés político o económico esté por encima de los humanos.

Cuando estas tres cosas faltan en un Centro de Estudios/Universidad, es fácil que, por omisión o conveniencia, se infiltren elementos indeseados entre los docentes, elementos que se encargan de inundar las mentes de los jóvenes de ideas nocivas y corrosivas que atentan contra los pilares del Estado y la Civilización para convertir a la Institución en un Polvorín Político marcado por la decadencia, el caos y la inmundicia. 

Así es cuando un Docente pasa de ser un Factor Positivo de Cambio a un Arma de Destrucción al servicio de un Sindicato Mafioso o una Agenda Política contraria al bienestar nacional. 




sábado, 27 de abril de 2019

La Crisis del Periodismo: la verdad ya no es importante.


Fue el senador estadounidense, John Hiram, quien, en el horrible contexto de la Primera Guerra Mundial, en 1917 sentenciaría "que en la guerra la verdad es siempre la primera victima". 25 años más tarde, sería el Primer Ministro Británico, Winston Churchill, citando a Hiram, expresaría «en tiempos de guerra la verdad es tan preciosa que debería ser protegida por un guardaespaldas de las mentiras». Y aunque resulta curioso, por no decir contradictorio, que dos personalidades representantes de los gobiernos más manipuladores hasta ahora conocidos en la Historia se hubieran expresado de esa forma en tiempos tan convulsos, sobra decir que tenían razón.

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, hasta la fecha, en el mundo ha habido un ansia incontrolable por conquistar, doblegar y manipular la mente de los hombres a cómo dé lugar, desde los experimentos más escabrosos elaborados por las Agencias de Inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial, hasta la evolución y el manejo más práctico de la propaganda y la mercadotecnia (que no son iguales) para mover a las masas hacia un objetivo o dirección marcada por, como decía Erich Fromm, en su libro "El Miedo a la Libertad", una "autoridad invisible" que no da órdenes, sugiere.

Ya en mi exégesis e investigación sobre el Movimiento Estudiantil de 1968, que se publicó en La Era de México el año pasado, hablé largo y tendido sobre este manejo de la propaganda. Y no soy el único, el propio Fidel Castro, haciendo un análisis y resumen personal sobre las obras de Daniel Estulin, expone que en realidad, lo que se vivió en Occidente durante los años 60s, fue una revolución "secreta", una amplia operación de lavado mental llevada a cabo por Agencias de Inteligencia y otros organismos internacionales.

Desde 1968, hasta la fecha, nada ha sido igual para el mundo. Algo que el propio Papa Benedicto XVI constató recientemente al declarar que toda esta crisis interna que sufre la Iglesia Catolica deviene de la "Revolución Sexual" de los años 60s. 

Es por esto que, nuestro contexto difiere en cierta medida al de Hiram y Mr. Churchill, en nuestros días no hay ningún conflicto bélico (al menos visible y tangible) que parece imitar a las escenas descritas por San Juan en la Apocalipsis. No, en nuestros días hay un conflicto que va más allá, que trascendió de las armas para transmutarse en la mente de los hombres. Por ende, la sentencia de este siglo debería ser: "la verdad no murió, simplemente fue olvidada".

LA VERDAD NO ESTÁ MUERTA

En su ya categórica y trascendental obra de un "Mundo Feliz", Aldous Huxley, plantea una idea distópica que supera en demasía a lo planteado sobre George Orwell, y que a su vez se complementa. Y esa idea es que, la verdad no va ser ocultada a nadie, pero la gente va a estar tan ocupada y distraída que no tendrá tiempo, ni mucho menos interés en buscar y conocer. A diferencia de lo expuesto por Orwell en su libro "1984" donde un Gobierno Totalitario de corte "fascista" y ciertos tintes "socialistas" ocultaba la información a la fuerza y con apoyo de una espectacular campaña de propaganda y lavado mental de la que nadie se escapaba. 

El propio Joseph Goebbels, el "demoniaco" Ministro de Propaganda de Hitler durante la época del Tercer Reich, en su ya conocido manifiesto de "Los Once Principios de la Propaganda", enuncia en su Séptimo Principio que: 

«Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.»

A esto se le conoce hoy como "infoxicación", un término que gracias al auge y vulgarización de las Redes Sociales, se ha mencionado mucho en los últimos meses. ¿En qué consiste? sin ahondar demasiado en el tema, es cuando el usuario de Internet recibe tanta información innecesaria y sin trascendencia alguna que su cerebro llega a bloquearse y queda incapacitado, por decirlo de cierta manera. Es ese constante ruido de notificaciones que inundan nuestro móvil o computador sobre noticias o publicaciones sin sentido, desde memes y vídeos "chistosos" hasta titulares, notas y vídeos insulsos y sin importancia como "Científicos Descubren que la Gente que come Helado de Vainilla es un 86,3% más inteligente". 

De tal forma que, antes, una tragedia nacional era tema para largo, así como un escándalo político o una situación de guerra en algún país lejano, y ahora no, ahora la información se quema tanto y a tal rapidez que, entre bromas y notas tendenciosas, en una semana se convierte en "tema del pasado". 

Decía Marco Aurelio que "no es que no tengamos suficiente tiempo, sino que la mayor parte de él la desperdiciamos", y evidentemente esto es algo que se puede apreciar bien en la sociedad. Los niños del futuro probablemente crezcan sin un ápice de habilidades y herramientas para mejorar su comprensión, porque "ya no hay tiempo" para sentarse a leer a consciencia las notas o a abrir con tiempo y paciencia un libro para leerlo a gusto, no, las notas, como las gomitas del supermercado deben "consumirse" rápido, y es más, cuánto más revelador o polémico sea el titular, es suficiente para que lo acepte o rechace el individuo a primera vista. 

Nos vanagloriamos de las estadísticas a modo sobre la alfabetización nacional, pero no nos ponemos a pensar, como dijo mi colega Pablo, de la Granja Humana MX, que esa "alfabetización" se logró a base de memorizar y nada más. ¿Pero entonces de que sirve leer si el único fin es memorizar para un momento y después tirarlo a la basura? 

Todos podemos aprender, todos podemos emprender nuestra propia búsqueda por conocer la verdad sobre un tema, porque la verdad está ahí, porque el conocimiento ya está al alcance de la mayoría de personas. Solamente que...

A NADIE LE IMPORTA YA LA VERDAD  

El trabajo de un periodista debe generar información, un periodista, como enseñaba el maestro Salvador Borrego, debe buscar la significación del hecho, la trascendencia de la noticia. Las preguntas de un periodista deben estar enfocadas en conseguir las respuestas que se necesitan, y no encadenadas a la adicción de fama o a la obsesión por los reflectores. La labor de un ente informativo está en INFORMAR a la gente, GUIAR a sus lectores, no confundirlos y mucho menos buscar causar polémica. 

Un periodista, como cualquier persona tiene derecho a tener su ideología política o seguir determinada doctrina, pero su trabajo no debe estar al servicio NI DEL DINERO ni de los INTERESES POLÍTICOS de un grupo o persona. 

Sin embargo, estos principios del periodismo, como la esencia de la verdad, ya tampoco son importantes, lo que importa a los medios de comunicación y "periodistas" en general es causar polémica, conseguir seguidores, agradar a unos u otros, por ende para la gente, para los usuarios en su mayoría, les es inverosímil si el expositor es profesional, bueno y cuenta con una larga trayectoria que lo respalde, les interesa saber más si está a favor o en contra de su político favorito o de sus ideas. Así se califica el trabajo de los informadores, con el juego de "estás conmigo o contra mí", y en base a eso se juzga si es "bueno" o "malo". 

La verdad quedó en el olvido, porque, en esta era del Consumismo Equizofrénico y la "Post-Verdad" (como la llamó Vladimir Putin), la información es solo un producto más que está para el deleite de las personas, y no para el progreso de la sociedad y el aprendizaje de las nuevas generaciones. Así podemos ver que en plataformas como Youtube hay muchos pseudo-periodistas y pseudo-informadores, que sin pensarlo dos veces, publican vídeos a diario sin mucho rigor o presentando hipótesis fantasiosas sobre un tema político, muchas veces no porque crean en ello, sino, PORQUE GENERA MUCHAS VISTAS. La calidad queda de lado frente a la cantidad.

Eso es lo que hacen muchos medios hoy en día, generar ruido a montones para atraer a la gente, titulares que venden, pero que al darle clic, uno puede observar que carecen de información, son "fake news" o son tan solo dos párrafos que no dicen absolutamente nada. Y los columnistas tampoco se salvan, es común entrar a medios "de gran prestigio" y ver que el 90% de sus columnas son críticas vacías, y destructivas contra una sola persona (como el Presidente de la República) o al revés, adulaciones disimuladas o abiertas hacia una persona, partido, idea o gobierno. Ambas carentes de trascendencia, lo que en palabras de Edmundo Gonzalez Llaca (autor del libro "Teoría y Práctica de la Propaganda")sería "Propaganda Negra", mensajes políticos dirigidos a las masas o a los "intelectuales" para acercarlos a una ideología o agenda política en concreto.

Lo importante es vender, es llamar la atención, tener más likes, tener más vistas, causar polémicas estúpidas o darle lo que quiere a la gente. Pero no transmitir la verdad o un mensaje valioso a la audiencia o tan siquiera informar de algo trascendental a las personas. ¿Qué cabe esperar entonces de un periodismo subvertido y entregado a la mentira?

Fue el gran Joseph Pulitzer, quien, acosado por los Grandes Emporios Periodísticos del momento, dejaría para la posteridad una lección que tal vez deberíamos recordar todos antes de autonombrarnos periodistas o informadores: "Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico".





lunes, 7 de enero de 2019

Caso Kevin Spacey: ¿Qué hay Detrás de la Polémica?




En plena víspera de Navidad, el reconocido actor de Hollywood, Kevin Spacey —Ganador del Oscar en dos ocasiones y premiado como Caballero Comendador por la realeza británica—, realzado en la actualidad por su papel como el despiadado Frank Underwood en la serie "House of Cards" (creada por Beau Willimon y producida por Netflix), rompió el silencio tras un año de haber recibido una avalancha de acusaciones por abusar a un menor  de edad (Anthony Rapp) en el año de 1988. Escándalo que socavó su carrera como prominente actor y obligó a Netflix a matar a su personaje en la ya mencionada serie.

Mediante un vídeo, excelentemente bien producido, titulado "Let Me Be Frank" (que traducido al español sería, "Déjame Ser Franco"), interpreta por última vez a su iconico personaje Frank Underwood —presidente de los Estados Unidos en la serie, "House of Cards"— para dar un monologo/discurso de doble o hasta triple sentido y dirección. En el, Kevin Spacey juega de forma magistral con las palabras para criticar la decisión de Netflix por haber matado a su personaje, y darle un final desabrido a la serie en su sexta temporada. Sin embargo, es ese es el discurso aparente, y en lo que muchos calificaron como una broma de mal gusto, el actor dice más de lo que se cree en entrelineas.

Les dejo el vídeo subtitulado al español por Infobae, les pido que lo vean con seriedad y detenidamente.


¿Qué es lo que Kevin Spacey quiere decirnos en realidad?

El monologo ya inicia con lanzamientos de doble sentido, cuando habla de "los intentos de separarnos" se refiere al aislamiento que le han propinado desde que empezaron las acusaciones en su contra, para luego hablar de unos "oscuros secretos" y "la demostración de qué son capaces las personas", en partes como estas es difícil entender su discurso si no han visto la serie (la cual, por cierto, recomiendo encarecidamente). Los pongo en contexto: la serie de House of Cards trata de Frank Underwood, un poderoso y super influyente congresista estadounidense, y su esposa, Claire Underwood (interpretada por la actriz, Robin Wright), la idea principal de la serie es hacer reflexionar al espectador respecto a lo sobrevalorada que está la democracia hoy en día.

Para ello nos muestran como los Underwood se valen de artimañas y estratagemas políticas inmorales y poco éticas, con las cuales Frank va escalando en la pirámide del poder de Washington, pasando de ser un congresista a ser el vicepresidente de los Estados Unidos, puesto que utiliza para minar la autoridad y legitimidad de Garret Walker (antecesor presidencial de Frank), obligandole a renunciar y ceder su puesto al vicepresidente. Durante todo el transcurso de la trama se nos muestra que en la política, las apariencias son ficticias y que son un grupo de hombres tras bastidores quienes mueven los hilos del país a su antojo. Nos muestran como es la política real, y no los cuentos coloridos que nos obligan a consumir diariamente en los medios de comunicación.

Entre otras cosas, se nos muestran rituales "secretos" en los que participan las élites estadounidenses; las parafilias a las que están sujetos los políticos; cómo se ocultan casos de corrupción; el asesinato o desaparición de periodistas que "cruzan la raya"; el manejo que el poder le puede dar a las instituciones en contra de uno o varios ciudadanos; la venta y uso de datos personales en Internet para armar campañas políticas; la persecución de testigos; la falsedad entorno a la división de poderes; la incoherencia y el cinismo detrás de los discursos elocuentes; la traición constante y la hipocresía como medio para pavimentar el camino al poder; la manipulación de las masas; los conflictos de intereses que más tarde se manifiestan en conflictos civiles y sociales; lo coludido que está el poder económico con el poder político; y un largo etcétera que ayudó a la serie a volverse tan famosa en nuestros días.


Por esto, en su monologo, Kevin Spacey también dice que "los impacté con mi honestidad, pero principalmente los reté y los hice pensar". Posteriormente mantiene su dialogo alegando que él (Frank) sabe que lo quieren de vuelta en la serie, y pasa a decir que "algunos se lo tragaron todo, y se están muriendo por escucharme declarar que todo lo que se dijo es cierto y que recibí mi merecido". En esta parte alude, claramente, a las acusaciones en su contra, se está defendiendo declarando su inocencia.

En seguida les recuerda a "algunos", que hacer lo que le piden (declararse culpable), sería lo más fácil, pero ellos saben que "las cosas no funcionan así" ni en la vida, ni en la política. Kevin Spacey se dirige después al espectador, lo cuestiona cuando pregunta que si seríamos capaces de creer en algo sin pruebas y juzgar a alguien sin conocer los hechos. En esta parte podemos inferir que el actor está hablando de los escándalos que han destruido la carrera de otros colegas suyos en Hollywood, muchos de los cuales carecen de pruebas sólidas y que dieron pie a la creación del Movimiento Radical Feminista #MeToo, al que se han sumado varias actrices y personalidades feministas de renombre internacional.

Spacey continúa cuestionando al espectador, y deja abierta la puerta a lo que otros medios ya han comentado, y es que las acusaciones en su contra son por sucesos que ocurrieron mucho tiempo atrás y no solo eso, sino, que aparecen repentinamente y en todos los medios sin pruebas al respecto mas que supuestos vídeos, imágenes o declaraciones que dejan mucho que desear. El actor termina de cuestionar al espectador para criticar a Netflix por el final que tuvo la serie de House of Cards en su sexta temporada.

Luego vuelve a dirigirse a "alguien" que sabe tanto como él sobre cómo es el mundo de la política y la farandula hollywoodense, alegando de nuevo por su inocencia prometiendo que "si no pagó por las cosas que hizo, no lo hará por las cosas que no ha hecho". Mantiene la dirección de su monologo hacia ese "alguien", dice que "lo acusarán de irrespetuoso y de que no sigue las reglas", sin embargo, a "ellos" nunca les interesó y que por el contrario, eso "les encantaba". Esta es la parte más interesante de su monologo, pues en ella vemos que con cierto sazón de cinismo, Spacey, podría estar aceptando que no es una persona de honor ni de ética, pero que quienes controlan Hollywood y por ende lo controlaban a él, son iguales.

Podemos intuir que entrelineas, el actor está denunciando lo que desde hace tiempo se sabe y se lleva hablando, no solo en algunos rincones de la Internet donde se comparten teorías de todo tipo, sino cosas que actores como Elijah Wood, Robert Downey Jr, Mel Gibson, Jim Carrey entre otros, igualmente han denunciado. Estamos hablando de los "rumores" y "testimonios" sobre que en los círculos más altos de Hollywood, hay una élite de pedofilos, violadores y corruptos vinculados al sionismo y la clase política estadounidense.

Finalmente, Kevin Spacey termina su monologo como Frank Underwood, aseverando que "a pesar de los pesares", está feliz y tranquilo al saber que cada día que pasa "la verdad" está siendo revelada y que mantiene la confianza en que pronto la conoceremos totalmente.

Dejo a criterio del lector el juicio contra Kevin Spacey, no haré de esta columna un alegato para defenderlo puesto que no tengo pruebas ni fundamentos serios como para hacerlo, por lo tanto no me embrollaré con eso. Lo que hoy nos atañe es esa amenaza velada que hace Spacey a los círculos de pedofilia que dominan Hollywood, si vemos el vídeo por primera vez pareciera que el actor se volvió loco y que es una broma pesada, una tontería, opinión que empezaron a difundir otros actores de Hollywood poco después de que el vídeo se volviera viral en las redes sociales.

Ahora que los puse en contexto y que compartí un análisis más minucioso al respecto, sabemos que no es una simple tontería y que es algo muy serio.

¿Quién o quiénes quieren destruir a Kevin Spacey? y ¿Por qué?

Hay varios aspectos importantes, que por demás resultan curiosos, para responder a estas dudas. Bien, si no vieron la escena del ritual les aconsejo verla, es la apertura del episodio número 8 de la quinta temporada de House of Cards. Para quienes no saben de qué se trata, les cuento brevemente: por más de un siglo (desde 1872), y cada mes de Julio, las personalidades más influyentes y poderosas de los Estados Unidos se reúnen en un campamento llamado Bohemian Grove, ubicado en la localidad de Monte Rio, estado de California.

Los medios de comunicación tienen prohibida la entrada, la lista de invitados es muy exclusiva y en ella figuran artistas, intelectuales, presidentes y ex-presidentes, senadores, congresistas, académicos y empresarios. La historia cuenta que ahí se le dio forma al Proyecto Manhattan en 1942, y que 25 años más tarde (1967), Richard Nixon daría ahí su discurso que le hizo ganar la presidencia. Claro está que el club se defiende públicamente con reiteradas declaraciones que tratan de hacer ver sus reuniones como un día de campo cualquiera, con la diferencia de que ahí van los hombres más poderosos del mundo, empero, su extremo secretismo los delata.

Solo para que se den una idea de qué tan importante es el Bohemian Grove Club les digo algunos nombres de sus miembros a lo largo de la historia:
  • Mark Twain
  • David Rockfeller
  • Dwigth Eisenhower
  • Ronald Reagan
  • Henry Kissinger
  • George Bush padre e hijo
En el año 2000, el polémico y provocador periodista, Alex Jones, logró infiltrarse en la reunión anual de julio, y grabar uno de los momentos más importantes de estas, un ritual de connotaciones esotéricas y algunos aseguran que hasta satánicas, conocido como "La Quema de las Preocupaciones". Los miembros aseguran que es algo meramente simbólico, pero lo dejo también a su criterio.
Le dejo el vídeo de Jones, después de que lo vea, le recomiendo volver atrás y mirar la recreación de Kevin Spacey en House of Cards.
.

Y no, esto no es una teoría conspirativa que pretende engañar a la gente ni mucho menos, medios oficiales como la BBC constatan su existencia y las prácticas del ritual.

Lo raro de este episodio son dos cosas: la primera, que fue el último episodio que salió antes de que el actor Anthony Rapp, acusará a Spacey por supuesto abuso (¿31 años guardando silencio?) y que a partir de ahí aparecieran más y más acusaciones y testimonios en su contra, sin mucho sustento, pero que al ser numerosas y repetidas por todos los medios, se "volvieron una realidad" (tal y como lo explica Joseph Goebbels en sus 11 puntos para la propaganda); y la segunda, que Kevin Spacey era Productor Ejecutivo de la serie, por tanto tenía influencia a la hora de crear el guión de la trama, ¿Será que buscaba transmitir algo al público?

De sobra es sabido, por la audiencia de este medio y la mayoría de los internautas que navegan por la red todos los días, que los actores de Hollywood están relacionados con ciertos grupos y sectas esotéricas y herméticas que se congregan en las sombras, algunas de estas sectas son extremadamente poderosas y tienen a su gente dentro de las más altas esferas del poder político y económico. Está claro que Spacey estaba, o está, dentro de ese círculo de prominentes personajes que dominan el mundo del espectáculo.
Por esto las especulaciones y teorías sobre lo que sucede con Spacey no tardaron en aparecer, ya que todo ocurrió al margen de las acusaciones con Harvey Weinstein y la formación del #MeToo. Después de Rapp, el actor, Nathan Darrow se sumó a las acusaciones contra Spacey, declarando que en una escena de la serie, Spacey cometía repetidas veces errores para que una escena con contenido sexual se repetiera, esto, según, para poder abusar de él. Ante esto, el creador de la serie, Beau Willimon dijo que estaba extrañado por todo lo que sucedía y que él jamás había visto que el actor tuviera un comportamiento extraño en el set de grabaciones.

Inmediatamente, Kevin Spacey, se declaró abiertamente homosexual y "adicto al sexo", motivo por el que se internó a sí mismo en una clínica mental. Netflix rompió sus contratos con el actor, mataron a su personaje y decidieron terminar abruptamente con la serie de House of Cards, perdiendo más de 20 millones de usuarios y miles de millones de dolares. A su vez Spacey fue borrado, literalmente, de la última película que estaban grabando. Esto fue en los meses finales del 2017.

Más de un año pasó sin que mucho se supiera sobre el actor, su carrera había terminado. Hasta que el 24 de Diciembre volvió aparecer en los titulares de los medios anglosajones que Kevin Spacey había sido acusado de nuevo por "conductas inapropiadas" con un menor de edad, en respuesta el actor subió a su canal el vídeo que ya comentamos.

Y la comunidad de Hollywood golpeó a Spacey por su vídeo, y un par de días más tarde, el actor es nuevamente acusado por manosear a un joven y ser filmado en el acto. Todo esto pasa como si algo, muy poderoso, estuviera alimentando a la prensa con información sobre el actor para atacarlo. Cabe destacar que el vídeo pone en riesgo la defensa del abogado de Spacey, quien se enfrentará a un juicio el próximo 7 de enero por las acusaciones en su contra.

El porqué ya lo tenemos, exponer información importante en la serie que producía, y en la proximidad de los acontecimientos, por amenazar alguien, y el quién se va vislumbrando conforme se ahonda más en el caso.

Los Círculos Sionistas y de Pedofilia que Dominan Hollywood

La historia de Hollywood se remonta a los oscuros días de la República de Weimar, cuando los hebreos tenían un dominio total sobre el cine alemán, tras el ascenso de Hitler en 1933, perdieron su poder en la industria del cine europeo y migraron hacia Estados Unidos, cambiando su nombre. Y así vemos que Hirsch Moses cambió su nombre a Harry Warner. Aún en nuestros días las familias de estos inmigrantes hebreos controlan la industria del cine en Hollywood, y son los altos círculos acusados de pedofilia por decenas de actores, esas familias son las que mueven los hilos de Hollywood.


Hollywood-Run-By-Jews¿Por qué es importante tener esto en cuenta? sencillo; el pasado 27 de Diciembre, el "prestigioso" rotativo demócrata, The New York Times, publicó una nota titulada "Culto Judío, ligado a Brooklyn y a México, es Acusado de Secuestrar a dos Niños". Y no es la primera vez, en 1996 un líder religioso perteneciente a una secta minoritaria del judaísmo fue arrestado por delitos de secuestro y deportado en el año 2000; también, quienes ya están un poco iniciados en el tema saben que en las fiestas de Halloween y Yom Kippur desaparecen muchos niños, que si con suerte son encontrados, sus cuerpos presentan marcas de "vampiro" (agujeros en el cuerpo) que forman parte de algunos rituales que practican sectas extremistas. Según datos del Gobierno Estadounidense, desaparecen niños cada 90 segundos.

En Guatemala, un grupo judío ultra-ortodoxo también fue reportado por las autoridades locales debido a comportamientos extraños de sus miembros relacionados con menores de edad, motivos por los que nativos de su localidad decidieron expulsarlos. Y noticias por el estilo pueden encontrarse indagando en la red.

Algunos dirán que esto de las acusaciones en Hollywood es nuevo, pero la realidad es que desde los días de Chaplin —que dejó embarazada a una chica de 16— existe. Y podría alargar de forma exagerada el presente solo relatando las acusaciones contra Polanski, Woody Allen, Dan Schneider, Harvey Weinstein y toda una lista de celebridades nefastas. Pero adivinen algo, ¿Saben que tienen en común todas estas personas nombradas? ¡Exacto! son de origen israelí (askhenazis para ser precisos).

Además, ¡no resulta curioso que en la mayoría de programas, películas y series siempre se hace, aunque sea una vez, referencias al judaísmo y la influencia que esta comunidad tiene en el medio?. Inolvidable es aquella vez que el comediante estadounidense, Seth McFarland, el creador de Padre de Familia (Family Guy) y El Oso Ted, utilizó a su icónico oso de felpa para decirnos algo en la entrega de los Oscares del 2013.



Aclaro que estas observaciones no son ni de cerca declaraciones contra toda la comunidad judía, sabemos que el sionismo y sus disimuladas ramas son solo una minoría de esta.
Teniendo esto en cuenta, podemos proseguir.

Por extraño que parezca, el mundo de la farándula no es tan agradable como las películas que produce, es un ambiente casi que político, con demasiadas rivalidades, luchas de ego y traiciones entre colegas han hecho que a lo largo de los últimos años muchos actores hayan estado en el ojo público, no por un buen trabajo sino por escándalos, que van más allá de los chismes de lavadero que se difunden todos los días, y que forman parte de noticias "plantadas" por alguien para destruir a otra persona o sacar a la luz algo que perjudique la imagen de una empresa productora, director, actor, etc. El caso de Spacey es prueba de ello.

Pero no son las primeras acusaciones de este tipo que salen a la luz, en el 2016, el actor, Elijah Wood (que interpretó al celebre Frodo Bolsón en la Trilogía del Señor de los Anillos) denunció en el 2016 que hay un círculo de pedofilia dentro de la industria cinematográfica que es protegido por ostentar altos cargos dentro de ella. Wood dijo que los niños que entran a Hollywood, deseosos de fama y reconocimiento, son las presas más fáciles de estos depredadores sexuales que acechan en las fiestas de la industria, dando a entender que estos círculos están organizados.

Corey Haim y Corey Feldman, actores que están en Hollywood desde su infancia, fueron unas de las muchas víctimas de estos poderosos depredadores. En ese entonces las declaraciones de Wood y posteriormente de Feldman pasaron como si nada, a pesar de que fueron reproducidas en muchos medios occidentales. A raíz de esto, desde hace años se creó la BizParents Foundation, creada para defender y velar por la seguridad de los "niños estrella" Y aunque en el 2017 volvieron a resonar las acusaciones de pedofilia dentro de la industria, el mundo estaba vuelto loco con la noticia de Harvey Weinstein y las más de 80 actrices abusadas que formaron el #MeToo.

A esta serie de revelaciones se sumó Robert Downey Jr., (famoso en estos días por interpretar a Iron Man/Tony Stark en el universo cinematográfico de Marvel) quien destapó una cloaca enorme sobre una "red de pederastia, prostitución y tráfico de seres humanos que involucra a las élites de todo el mundo". Downey Jr., asegura que el centro, o uno de los focos de esta red, es una mujer millonaria llamada Diana Jenkins (esposa de un imporante banquero inglés), "super amiga" de celebridades como Sean Penn, Cindy Crowford y George Clooney. La señora Jenkins es quien conecta a Hollywood con élites árabes, asiáticas y occidentales manejando un lujoso servicio de prostitución de chicas para "Wall Street, DC, la realeza y elites de Hollywood"

En sus declaraciones, Robert Downey Jr., hace un pequeño listado de actores que él "no considera ángeles, pero sí son de los mejor que hay", el último en esa lista es Mel Gibson. Actor conocido por dirigir y producir la "Pasión de Cristo" y protagonizar a William Wallace en "Corazón Valiente" .

Gibson no solo es reconocido por haber ganado dos Oscar como mejor director y por mejor película en el año de 1995, sino por delatar y criticar a cierto grupo de poderosos que controlan la industria del cine. El caso de Mel es curioso, después de que la Pasión de Cristo se estrenará, muchas organizaciones, personalidades y empresas vinculadas a la cúspide de Hollywood dijeron que la película contenía muchos mensajes "anti-semitas" por acusar a los judíos de "deicidio".

Después de algunas denuncias y una serie de trifulcas, Mel Gibson es arrestado por conducir en estado de ebriedad, al ser detenido por el Sheriff (que era israelí), el actor le dijo: "Malditos judíos ... los judíos son los responsables de todas las guerras del mundo. ¿Eres judío?". Gibson volvió a encender los focos de alarma cuando declaró que Hollywood es un nido de parásitos enfermos, "pedofilos que se beben la sangre de los bebés y trafican con menores de edad como monedas de cambio".

Sin duda alguna Gibson tiene suerte, pues posee el dinero y el poder suficiente como para salir y entrar del sistema hollywoodense cuando se trata de trabajar, razón por la que no le han destruido su carrera. Suerte que no tienen otros actores como Jim Carrey, que después de decir algunas cosas que no debía decir, fue acusado de loco y de haber matado a su propia novia. Y la historia del cine está repleta de casos por el estilo.

Todo lo anterior responde a nuestra última pregunta: ¿Quién quiere destruir a Kevin Spacey?, los Círculos Sionistas y Pedofilos que controlan Hollywood y el mundo del espectáculo en los Estados Unidos. A ellos va dirigida su amenaza velada que deja en claro una cosa: si él cae, todos los demás lo harán también.

Twitter: @Adolfo_D_F

viernes, 4 de enero de 2019

Cuando Muere el Debate, TAMBIÉN MUEREN LAS IDEAS


Dice un viejo refrán francés que «de la discusión/debate nace la luz». En otras palabras, que el intercambio respetuoso y maduro de ideas nos permite llegar a la conclusión de un tema o la resolución de una problemática en concreto que atañe a nuestra sociedad, en especial cuando se trata del espectro político-económico-social que está implícito en nuestro día a día, aunque uno no lo quiera aceptar.

Sin embargo, pareciera que para nuestra sociedad post-moderna esto es sumamente complicado de entender, de asimilar en su totalidad. En parte por el sistema educativo, que está diseñado para mil y un cosas. Como ser productivo en una fase histórica marcada por el consumismo y la fase más agresiva del capitalismo monopolista, o ser tolerante, débil y excesivamente "feliz" para no "ofender" a quienes piensan distinto a nosotros porque todo es "relativo" y en esa relativismo absurdo y absolutista se diluye la cordura y la claridad del pensamiento colectivo. Se enseña todo eso, y más, excepto el tener un pensamiento crítico, individual/propio y coherente para saber estructurar argumentos o filosofías racionales y equilibradas.

Esto sin duda alguna ha convertido a las personas, en especial a las de las últimas generaciones, en masas neuróticas, compulsivas, aleccionadas y disruptivas con un pensamiento amorfo que es consecuencia de la inoculación de las ideologías más irracionales de nuestros días (véase la ahora tan famosa "Ideología de Género"), la perversa combinación que hoy ha creado este ambiente tan tóxico y falto de materia gris en las redes sociales, y en general cualquier espacio de debate o discusión. Donde solo importa quien lanza los "mejores" epítetos o quien hace los comentarios más absurdos y polémicos.

Así es como llegamos a lo siguiente.

El pasado 24 de Diciembre, en plena víspera de Navidad y con las familias mexicanas ya dispuestas a sentarse entorno a las mesas de sus comedores para convivir con los suyos mientras degustaban algunas bebidas y bocados, el país entero fue sacudido por un hecho abrumador: los Moreno Valle, aquella pareja política que había logrado mantener su cacicazgo sobre el Estado de Puebla, murieron repentinamente en un supuesto accidente junto a otras 3 personas más tras desplomarse su helicóptero en un campo de cultivos.

Sostengo desde ahora que no pretendo hacer de esta columna un artículo sobre lo extraño que resulta el "accidente". el tema central en esta ocasión es la fanática campaña anti-AMLO que la "oposición" de juguete (el PAN y compañía) fabricó para usar tan trágico evento por beneficio político. Dicha campaña es la de #AMLOasesino; ¿En qué consiste? bueno su propio nombre lo dice, culpan al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber mandado a tumbar el helicóptero de los Moreno Valle, como una especie de imitación de alguna estrategia "priista" del siglo pasado (que también usó Calderón con algunos de sus colaboradores durante su sexenio) para eliminar adversarios y disidentes políticos.

La gente que armó esta infantil campaña propagandista no tiene ni una sola prueba o sustento fidedigno para sus acusaciones (que ojo, no son sospechas sino acusaciones abiertas que caen difamación) contra López Obrador, pero se basan en algo que suena "razonable", osease, el contexto o momento en el que sucede. Recordemos que los Moreno Valle ganaron las elecciones estatales de Puebla el Primero de Julio pasado mediante artimañas que ya conocemos de sobra y la compra de jueces en el Supremo Tribunal Electoral de Puebla. Ergo, "les robó" la elección a MORENA.

En eso se basa su afirmación, y en ello cimentaron la martirización de los Moreno Valle, que por "estar muertos" (que quien sabe, puede que no) ya son automáticamente los santos que enarbolan la cruzada panista, que muy al estilo yanqui, está contra "el populismo castro-chavista-echerrevista-lopezportillista de AMLO" para en pos del bienestar nacional "salvar la democracia, a la federación, sus tradiciones e instituciones republicanas, y nuestra libertad".

Y así tenemos que en cada publicación que se hace, por ejemplo, en el Facebook de La Era de México no falta el incauto que va a la caja de los comentarios para vomitar con su #AMLOasesino. Empero, no solo ellos tienen la culpa, también una parte considerable de los seguidores de López Obrador son participes de este jueguito anti-intelectual por vociferar como loros las palabras (que por cierto ni entienden) de "Neo-Fascistas" o "Canallas" contra todo lo que no sean aplausos para el Nuevo Gobierno.

Esto, evidentemente, nos está conduciendo lenta, pero directamente, hacia el abismo polarizado de la confrontación nacional. Lo cual —a lo largo de nuestra historia independiente— ha resultado en tragedias y verdaderas catástrofes para la nación, y este es el momento adecuado en el que debemos mirar atrás y rectificar sobre nuestra actitud como pueblo. Tan solo observemos a lo que está llegando la confrontación política en Estados Unidos, que están a un minuto de la medianoche, y cuando las manecillas del reloj lleguen a las doce, un coloso global se derrumbará desde adentro, la Guerra Civil será inevitable.

Puede Interesarte: El Fantasma de la Guerra Civil en las Elecciones Intermedias de Estados Unidos.


Se puede estar en desacuerdo con el nuevo gobierno (tampoco hay que aplaudir como focas todo), pues la libertad de expresión es la base de la democracia (fallida o no) republicana.

Lo que no se puede hacer, no otra vez, es permitir que una mitad de la población total viva en constante choque con la otra, y sean incapaces de reconciliarse y llegar a un acuerdo o conclusión positiva para toda la nación. Y para esto debemos comprender que las diferencias políticas, y sus extremos, está íntimamente ligados a los temperamento personales de cada individuo (que a veces se tocan por su extremismo), alcanzar la comprensión de esto nos permitirá restablecer el orden, traer de vuelta el progreso y permitir que la estabilidad estatal traiga consigo el inicio de una época de sanación y restauración en México.


Nada de "Neo-Fascistas" o "Chairos". ¡somos mexicanos! que viva entonces la unidad y la razón. Llamemos a todos los ciudadanos a la conformación de un Frente Informativo libre de tendencias políticas facinerosas que apelan a la división de los pueblos, por ser esta la fuente de su verdadero control y dominio sobre estos.

Y recordemos que vivimos en un Mundo diseñado por las ideas, cuando muere el debate, también mueren las ideas, llevándose una parte valiosa de la vida humana y su correcto desarrollo intelectual.

Twitter: @Adolfo_D_F

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Adolfo de la Huerta y La Fallida Revolución Nacionalista





Cuando los sonorenses, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, estaban conspirando contra el gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza, pactaron que, una vez derrocado Carranza, su compañero, Adolfo de la Huerta, sería quien tomará el poder por un breve periodo de tiempo  para después entregárselo a Álvaro Obregón y que así tuviera él su mandato completo de 4 años.

A pesar de que De la Huerta se mostraba débil, falto de carácter y temperamento suficiente para llevar las riendas del país, se había ganado su lugar entre el pueblo, el ejército mexicano y el nuevo congreso de la unión. Llegada la víspera de elecciones en el país, varios factores jugaron a favor de don Adolfo, empezando por el hecho de que el veterano y sobreviviente Francisco Villa, "Pancho" Villa (Doroteo Arango), se entrevistó con el periodista Regino Hernández Llergo en Canutillo, Dgo. (Mayo de 1922).

En esa entrevista, Pancho Villa selló su destino declarando que aún podía movilizar a cerca de 40 mil hombres que lucharán a su favor, se posicionó a favor de Adolfo de la Huerta diciendo que "Es una buena persona, muy inteligente, y no se verá mal en la Presidencia de la República" y llamó comunista a Plutarco Elías Calles con las siguientes palabras: "Su punto de vista político. . . es el radicalismo. los líderes del bolchevismo en México como en el extranjero, persiguen una igualdad de clases imposible de lograr. . . Es mentira que todos podemos ser iguales. . . Tiene que haber gente de todas las calidades. . . Yo creo que el bolchevismo es una igualad mal entendida; es justo que todos aspiremos a ser un poco más, pero también que todos nos hagamos valer por nuestros hechos, y no aprovechándose del trabajo de los demás. . .Yo nunca pelearía por la igualdad de las clases sociales" [sic].

El temor de un nuevo levantamiento armado sacudió a la recién acomodada élite política del país alineada con Obregón, se le advirtió a Villa. El 20 de Julio de 1923, Pancho Villa fue asesinado junto a varios de sus colaboradores en Parral, Chihuahua.

También puede interesarte leer: El Día que Pancho Villa fue Asesinado.


Se nombró una "comisión de la verdad" para investigar lo sucedido, los resultados apuntaron que: Plutarco Elías Calles era el autor intelectual del crimen, uno de los autores materiales fue Jesús Salas Barraza, Gabriel Chávez proporcionó las armas, y el general Félix Lara dio protección en el cuartel de la zona a los asesinos.

A finales de 1923, Adolfo de la Huerta sabía que el líder del CROM, Luis N. Morones, y el favorito de Obregón, Calles, estaban planeando otro complot. Esta vez en su contra.

Alentado por miembros del Partido Cooperativista Nacional, partió en la noche al estado de Veracruz (posiblemente para escabullirse a los Estados Unidos) y ahí, antes de que capitulará, el general Guadalupe Sánchez lo arrastró a una rebelión armada contra el recién establecido gobierno.

Rápidamente, el levantamiento fue secundado por todo el país. Primero en Jalisco, luego en Guerrero, Campeche, Oaxaca, Nayarit, Tabasco, Hidalgo, Coahuila y el norte de Veracruz. Según narra el historiador y periodista, Salvador Borrego, De la Huerta contaba con el apoyo de más de la mitad el Ejército Revolucionario, toda la marina de guerra; y gran parte de los ferrocarrileros, los estudiantes, profesores, políticos del congreso y público en general. Lo que obligó a Obregón y a Calles a usar a los ejidatarios para combatir la insurrección.

De fondo lo que había no era un simple lucha por el poder, era el sentir nacionalista de Adolfo de la Huerta, los militares y el pueblo que se negaban a ser súbditos de los Estados Unidos por la ignominiosa firma de los Tratados de Bucareli. 

El cónsul Wood habló con Adolfo de la Huerta, el gobierno de Estados Unidos veía aún débil a Obregón y con la rebelión delahuertista pensaron que lo mejor sería sustituir a Obregón por De la Huerta, esto era faltar a lo acordado en Bucareli. Durante la conversación Wood le trató de hacer ver a De la Huerta que lo mejor sería que aceptará los Tratados de Bucareli, así recibiría el apoyo de Washington. De la Huerta contestó: "No puedo dejar un solo minuto de duda sobre mi actitud con respecto a esos arreglos que ustedes mismos, en su conciencia, reprueban" [sic].

Hubo una discusión, y el "prominente" cónsul finalizó haciéndole saber a don Adolfo que desde ahora en adelante estaba "descalificado". Ese día, 29 de Diciembre, momentos después que De la Huerta declarará, de forma no oficial, la guerra a los Estados Unidos, el Departamento de Estado comunicaba desde la Casa Blanca que la venta de armas para el gobierno obregonista había sido aceptada.

Pasaron los días, y el 7 de enero de 1924, el gobierno de los Estados Unidos anunció que desconocía la causa delahuertista y prohibió la venta de armas al gobierno "ilegitimo" de Adolfo de la Huerta. Mientras la rebelión se quedaba gradualmente sin suministros, desde Fort Bliss y algunos puertos estadounidenses salían barcos y vehículos repletos de cargamento militar, incluidos algunos aviones de última generación fabricados en los Estados Unidos.

Los nacionalistas se mantuvieron firmes en su causa, ya no había vuelta atrás. Lograron tomar Villahermosa, asediar Pachuca, acercarse a Puebla y derrotar al General Lázaro Cárdenas en su tierra, Michoacán. Con la marina de guerra de su lado, De la Huerta ordenó capturar el puerto de Tampico, los Estados Unidos enviaron, con pretexto de proteger a su marina mercante, a los cruceros militares "Tacoma" (al Puerto de Veracruz) y a el "Richmond" (a Tampico).

De la Huerta se vio rodeado y derrotado, aceptó que era incapaz de mantener el frente, y escapó a Nueva York el 11 de marzo de 1924. Cándido Aguilar (carrancista exiliado) regresó a México en los últimos días de la rebelión nacionalista, De la Huerta lo dejó a cargo del Gobierno Provisional.

Para ese entonces, la rebelión había perdido su ímpetu, Estrada fue derrotado en Jalisco por Obregón y los otros generales que apoyaron la causa fueron perseguidos. Los muertos se contaron por miles, murieron fusilados más de 32 generales y 7 coroneles de ambos bandos, y después de la amnistía se asesinó aun a más colaboradores delahuertistas.

El fracaso de la rebelión se reduce a las palabras del Coronel Israel del Castillo: "La Base de operaciones de Obregón estaba en los Estados Unidos, mientras que los rebeldes no teníamos base. Y perdimos". 

Con los delahuertistas derrotados, Obregón pudo gobernar con tranquilidad lo que le quedaba de tiempo. Entretanto, Calles se movía como un alfil negro entre las sombras del poder tras la silla presidencial.

Estados Unidos, ¿El Mayor Peligro para México?


A inicios del actual sexenio, el Presidente EPN ordenó a la SEDENA y a la SEMAR —tras una larga y humillante jornada de presiones estadounidenses sobre los militares mexicanos— que reestructuran un Plan de Defensa Militar al cual se llamó Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto, dicho Plan se define a sí mismo como el “documento militar reservado que establece las estrategias para la articulación, el desarrollo y el empleo de las capacidades de las Fuerzas Armadas, a fin de responder efectiva y coordinadamente contra amenazas, riesgos y desafíos que se opongan a la consecución y/o mantenimiento de los intereses y objetivos de defensa”.

La reestructuración supuestamente fue ordenada con el fin de dar una respuesta "contundente" a las Agencias y Organismos del gobierno de Washington; desde el sexenio de Felipe Calderón, los halcones del norte buscaron penetrar hasta lo más profundo de la estructura castrense mexicana, hallando una inesperada resistencia por parte de los altos mandos y la institución misma. Por ese motivo, el presidente Obama, junto al Pentágono, habrían ejercido una presión asfixiante sobre las fuerzas armadas mexicanas por medio del New York Times, demeritando su profesionalismo dentro del terreno y filtrando información de los más altos niveles. Como que la designación del titular de SEDENA corría por cuenta del Despacho Oval en la Casa Blanca, y no de Los Pinos.

Según Carlos Ramírez, columnista de El Financiero, la intención era sembrar la discordia dentro de las fuerzas armadas para generar un ambiente de división que desestabilizara el mando militar mexicano, afín de dejar la seguridad nacional en manos de una dirigencia estadounidense. Como sucede en Colombia. Esta estrategia fracasó y aparentemente las reformas castrenses que realizó el Presidente EPN en ese momento, fueron ideadas para "blindar" al Ejército Mexicano ante injerencias extranjeras que buscaban alejar a los militares de su misión en mantener la seguridad interna del país.

En este Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto se exponen las amenazas, los riesgos y los desafíos más importantes a los cuales se enfrenta el Estado Mexicano, y que representan un peligro para su propia existencia. Entre ellos, destaca una nueva intervención militar por parte de los Estados Unidos, la Crisis Migratoria y la dependencia del extranjero en tecnología militar. Aparte hace mención a los obstáculos que impiden que la defensa de los intereses nacionales pueda efectuarse, refiriéndose a la falta de equipo, el deterioro de las instalaciones militares; el déficit de presupuesto, tropas, armamento y una legislación "inadecuada".
Originalmente el documento se encontraba a resguardo en una caja fuerte dentro de las instalaciones de gobierno y era información confidencial que solo estaba disposición de Presidencia, SEDENA y SEMAR. Sin embargo, el mes pasado, el sitio de Noticias y Periodismo de Investigación Contralínea, obtuvo el documento, que data del día 30 de Julio del 2013. Es una actualización del elaborado en el año 2004.

La investigación de Contralínea se divide en cinco partes, en las que se explica a detalle porque estamos desprotegidos ante el poder del exterior y sus pretensiones codiciosas contra México.

La primera parte trata las 6 amenazas a las que se enfrenta el Estado mexicano, la más peligrosa de ellas y a la que más vulnerables estamos es la Intervención Militar. Un peligro que tradicionalmente se ha posado sobre nuestro país como una espada de Damocles.

Esta intervención puede ejecutarse directamente o provocarse artificialmente con artimañas políticas —falsa bandera—, el documento señala con precisión que la Casa Blanca puede llegar a considerar (si es que no lo hace ya) a nuestro país como una amenaza latente para sus intereses en la región. Esto se corrobora con la información expuesta por Caspar Weinberger y Peter Schweizer en su libro "The Next War". Prologado por la bélica anti iberoamericana, Margaret Thatcher, primer ministro de Gran Bretaña.

Poco después —escribe Weinberger en su libro— de que fuera asesinado un gran economista que se había convertido en presidente de México, un "populista radical" se hace con el poder y promueve cambios en los que se critica ferozmente a Washington, se nacionaliza la industria bancaria y de aseguradoras. La DEA informa  a un Presidente estadounidense que este nuevo presidente mexicano está relacionado con los carteles de la droga y trabaja con ellos. Para el año 2003, México está en el caos, millones de mexicanos tratan de huir, se despliegan más de 60 mil soldados estadounidenses en la frontera y los narcotraficantes mexicanos están organizando disturbios en los barrios pobres de las ciudades de Houston y San Diego.

Caspar Weinberger, ex Secretario de Defensa del neoliberal y destronado presidente Ronald Reagan, plantea sin tapujos un futuro escenario en el que el gobierno de los Estados Unidos tome la decisión de invadir México a través de "Juegos de Guerra" alimentados por información estadística, aspectos políticos, económicos, sociales y militares acompañados por la disposición de altos funcionarios del gobierno mexicano.

La visión de Weinberg se ve sustentada en el Plan Operativo del Pentágono para la "Liberación de México". En este plan, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos describe cómo, después de un ataque a la embajada estadounidense  y con dos frentes internos abiertos por el narcotráfico, se generé una crisis migratoria que  amenace la Seguridad Nacional de los Estados Unidos e incite a su gobierno a declarar la guerra a México. Interviniendo en el país con una Guerra Relámpago que quebrante la moral militar rápidamente.

De acuerdo con el plan, infantería mecanizada invadiría el país por tres puntos vitales del norte, destruyendo objetivos de defensa claves como la Base Aérea de Santa Lucía  en menos de dos minutos y tomando el puerto de Tampico con un operativo marítimo; posteriormente mediante una campaña de manipulación mediática se convence al pueblo de los invasores son "bondadosos" y vienen a traer la democracia; y finalmente el Secretario de Relaciones Exteriores —acompañado por un grupo de conspiradores— se apoderaría de un mando militar para asaltar Los Pinos (el presidente ya habría huido), creando un gobierno provisional autorizado por la Casa Blanca y básicamente entregar en bandeja de plata el país.

Puede interesarte: Más Allá de lo Aparente; NAIM: Polarización Ridícula y Cuchillas Financieras.

¿Suena descabellado? no tanto, el gobierno de la Casa Blanca siempre ha andado en busca de un pretexto para invadir México, y Calderón se los dio durante 6 años con su fallida estrategia de Guerra contra los Carteles de la Droga. Sobretodo cuando en el 2011 los servicios de inteligencia estadounidense filtraron información falsa que apuntaba a un presunto plan iraní para contratar sicarios mexicanos y asesinar al embajador de Arabia Saudita en los Estados Unidos. Y actualmente no debe olvidarse que el presidente Trump no solo maneja un discurso antimexicano típico de los WASP, sino que por la crisis de las Caravanas Migrantes, ha pertrechado la frontera sur de los Estados Unidos con más soldados de los que dispone en países como Irak y Afganistán.

Tropasamericanafrontera

Otra carta que se considera, después del pretexto de Estado Fallido, es que alguna potencia extranjera —continúa el documento del Ejército Mexicano— podría aprovechar la cercanía de nuestro país para usarlo como "avenida de guerra". Ergo, que nos ocupen militarmente para invadir Estados Unidos, como pretendía hacerlo Francia en el siglo XIX y Alemania durante las dos Guerras Mundiales.

Desde la firma de los Tratados de Bucareli en 1923 (ratificados tras la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial), México ha estado alineado —o más bien sometido— a la Agenda de Seguridad estadounidense, lo que ha impedido el mejoramiento en nuestras relaciones con Rusia y China, a quienes el Pentágono considera elementos peligrosos para sus Intereses Geopolíticos. Y no solo eso, sino que se ha seguido una Doctrina de Seguridad Nacional extremadamente permisiva y con demasiada influencia estadounidense.

Por esto, durante el Sexenio del Entreguista Vicente Fox, fuimos integrados al Comando Norte de los Estados Unidos, país que nos considera estratégico para su defensa nacional, y a la vez somos el más vulnerable de la región norte, un espléndido aperitivo para cualquier potencia que necesite una plataforma militar contra Washington. El mismo documento afirma que esta relación nos lleva a la segunda amenaza: vernos arrastrados a una de las aventuras bélicas de los Estados Unidos, es decir, a una guerra con otra nación por conflictos de interés totalmente ajenos a nosotros. Lo que podría en nuestro radar el peligro del terrorismo y las Armas de Destrucción Masiva.

Juicio a Fox

Ante una intervención extranjera llevada a cabo por una potencia, la SEDENA se aplicaría al Manual de Operaciones en Campaña  —por la superioridad numérica, táctica y armamentística del agresor— haciendo que el Ejército Mexicano pasase a una fase de Guerra de Guerrillas. Empero, años de una campaña política de difamación contra las Fuerzas Armadas imposibilita que tal estrategia pueda realizarse con éxito, puesto que la guerrilla está sustentada en el apoyo popular.

Dentro del mismo marco, se tanteó en alguna ocasión la posibilidad de disolver al Ejército Mexicano por la aparente "carencia de amenazas extranjeras", a lo que el general brigadier, José Francisco Gallardo Rodríguez repuso que "solo existen 40 naciones sin Ejército Nacional, todas ellas son protectorados de otra nación, pero México no puede ser protectorado de nadie y ya ha perdido más de la mitad de su territorio nacional en una guerra contra los Estados Unidos". 

Gallardo Rodríguez, no se equivoca al contradecir a la clase política en su visión sobre el Ejército Mexicano y las amenazas que se ciernen sobre el país, a prueba de ello tenemos el Museo Nacional de las Intervenciones, cuyo inmueble y exposición permanente nos recuerda que a lo largo de la historia, nuestra nación nunca ha estado a salvo de las pretensiones intervencionistas de las potencias que dirigen el orbe.

Por la inminente intervención estadounidense, el Plan Militar de Defensa Conjunto subraya la necesidad de  “edificar instalaciones fortificadas que resistan los efectos de una posible guerra para el establecimiento de sedes alternas de gobierno y mando de la defensa nacional, que cuente con sistemas de comunicaciones y enlace, que permitan llevar a cabo oportunamente la toma de decisiones en la capacidad de respuesta del Estado ante una intervención extranjera”.

Pregunto; ¿Por qué si se le ordenó a Defensa y Marina que reestructuraran un Plan de Defensa Nacional, no se ha realizado ninguna acción por parte del Estado Mexicano para eliminar puntos flacos y garantizar la conservación de nuestra soberanía? y ¿Por qué, a pesar de las revelaciones, la clase política ni se inmuta, permanece pasiva e inmóvil aún cuando la Quimera acecha desde el norte para abalanzarse sobre México? ¿Cuál es el Plan que ellos siguen y a quiénes sirven verdaderamente? 

Después, el documento señala que los "Grupos Antisistémicos" también representan una amenaza para la supervivencia del Estado Mexicano. Su actividad político-militar deja en entredicho la funcionalidad de las Instituciones Estatales y la imagen del gobierno a ojos del mundo entero.

Entre estos "Grupos Antisistémicos" se toma en cuenta a las guerrillas sureñas como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (del cual ya hablé en un artículo que pueden leer aquí: https://wp.me/p9F5K1-mb) y los Movimientos Políticos Desestabilizadores financiados por el extranjero para dar pie al estado continúo de caos e inseguridad. De esto último tenemos los antecedentes del Año de 1968, cuando en medio de una conjura internacional contra México y por conflictos personales dentro del gobierno mexicano se utilizó a los estudiantes para generar caos y polarizar a la sociedad, derivando en los terribles y sanguinarios eventos del 2 de Octubre. (Los invito a leer todos los artículos de la historia del 68 publicados en la página para comprender este punto)

Muchos de los grupos que menciona el documento son remanentes "inofensivos" de la vieja guerrilla de los días de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, que están íntimamente relacionados con el Tráfico de Drogas u otras actividades delictivas que les permita seguir en el campo.

Finalmente el documento concluye que la última amenaza contra México son los Ataques Electromagnéticos y la Guerra Cibernética. De los cuales estamos totalmente desprotegidos por la falta de inversión y destinación de capital público en el área de investigación y desarrollo. Es por tanto una necesidad del Estado implementar sistemas de ciberseguridad y Guerra Electrónica que protejan el propio flujo de dinero y la vida privada de los ciudadanos o incluso que sean capaces de defender a las instituciones del estado de futuros ataques cibernéticos provenientes de países "no amigables" como los propios Estados Unidos —¿Será que con esto se justifica la entrega de la seguridad cibernética a Israel?, podría ser.

Mi observación personal es que cada una de estas amenazas está enlazada de forma manifiesta con el peligro de una Intervención Extranjera y muestran una Causa-Efecto que explica varios puntos. Si México se convierte en un problema para la Casa Blanca, existen diferentes formas de "aplacar" al país.

Recordemos la inolvidable frase del difunto Zbigniew Brzezinski —geoestratega judío polaco (naturalizado estadounidense), asesor de Seguridad Nacional del presidente Jimmy Carter e íntimo del presidente Obama— en la que decía "no queremos un Japón en la frontera", al referirse a México y su imparable avance dentro de la escena mundial en los años 60s (hasta 1982, cuando dejamos de poseer uno de los 7 PIB más grandes del mundo) gracias al Desarrollo Estabilizador de Antonio Ortíz Mena y la espléndida administración pública de aquella década. (Dejo a disposición del lector un dos artículos de historia que escribí a mediados de este año y pueden abonar a su entendimiento de esto último:  1) https://wp.me/p9F5K1-tI y 2) https://wp.me/p9F5K1-vA)

Y esa ignominiosa cita marca el proceder de los Estados Unidos. Si México llegase a poseer un Ejército Nacional independiente, poderoso y amado por el pueblo, la Casa Blanca tendría pesadillas constantes con una inevitable guerra en sus fronteras. Por ende, se han asegurado de desarmar al país y mantenerlo desactualizado, pero lo más importante es crear un Ejército Dependiente del Extranjero y odiado por la opinión pública. Se desarticula la defensa, y tal como lo marca Sun Tzu en el Arte de la Guerra "se conquista todo lo que está bajo el cielo sin combatir".

El profesor universitario y analista internacional, Alfredo Jalife-Rahme —calificado por el portal francés Réseau Voltaire como "el máximo experto de geopolítica en América Latina" — ha utilizado en diversas obras y conferencias el concepto de "Jaula Geopolítica". Este concepto lo trata entrelíneas el Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto.

Lectura Recomendada: Un Nuevo Capítulo de las Guerras de EEUU contra México

En esta jaula no se puede maniobrar mucho, si un presidente no acata las indicaciones del gobierno estadounidense puede ver amenazado su régimen por levantamientos armados en su contra (amenaza no. 4 y 5; tal como le ocurrió a Porfirio Díaz en 1910), filtración de información o hackeos del sistema (amenaza no. 6; ataques coordinados del NYT contra el gobierno mexicano), o incluso por una intervención militar fabricada artificialmente con falsas banderas con el objetivo de derrocar al Ejecutivo de la Nación y restablecer a un gobierno títere (amenaza no. 1 y plan de Caspar Weinberger).

Los Tratados de Bucareli, hoy rehechos con la firma del T-MEC o USMCA en el decadente G-20, han sido el lastre del último siglo que nos ha condenado al atraso y la ingobernabilidad para satisfacer el interés político y económico de una oligarquía de halcones que hacían del mundo su voluntad.

Si bien los Estados Unidos están cerca de sucumbir por problemas internos, aún conservan su posición como líder de Occidente y ganador de dos guerras mundiales, por lo que México debe jugar bien sus cartas y comprender el cambio tetrapolar/nacionalista que se avecina en la geopolítica mundial. Solo los que se adaptan sobreviven.

Para Comprender: El Fantasma de la Guerra Civil en las Elecciones Intermedias de Estados Unidos.

Mientras tanto, nos queda defender con coraje a nuestros congéneres migrantes en Estados Unidos (gozamos de la ventaja genética y cultural); fortalecer la unidad nacional y limpiar la imagen del ejército mexicano para reunificar al mundo civil y al mundo castrense. Un presidente verdaderamente nacionalista, no pueden hacer caso omiso a las advertencias militares en una hora tan oscura de la historia nacional. Perdimos la batalla del petróleo (la Joya Negra de la Geoestrategia), pero no podemos capitular en la batalla por la sobrevivencia de nuestra raza.
Amenazas Nacionales

Destacada

Introducción al Revisionismo Histórico

 L a historia que conocemos se escribe para favorecer los intereses del gobierno y facción en turno. La historia la escriben los vencedores...

Puede Interesarte...